Marinero
Todas las entradas de: mcaparro
ADIÓS AL FILÓSOFO MÁS GRANDE EN ESPAÑOL
El día 7 de agosto, dos días después del deceso de su esposa, fallecía Gustavo Bueno Martínez a la edad de 91 años, habiéndonos regalado un sistema filosófico en español para interpretar el mundo.
MI QUERIDA HOSTELERÍA: QUÉ ERAN Y QUÉ SE SERVÍA EN LAS TABERNAS
Yo casi nunca me he metido en estos menesteres, pero hay que procurar hacerlo todo. Se pueden escribir varias páginas a base de ensalzar nuestras comidas típicas y su posible semejanza con las del Norte de África y la región Murciana, pero… ¡No!
Seguir leyendo MI QUERIDA HOSTELERÍA: QUÉ ERAN Y QUÉ SE SERVÍA EN LAS TABERNAS
ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO A LUIS SIRET COMO PADRE DE LA ARQUEOLOGIA ALMERIENSE
Domingo Ortiz Soler. Museo Histórico Municipal Ayuntamiento de Vera
El pasado 26 de agosto el área de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Cuevas del Almanzora llevó a cabo una nueva edición de las Jornadas «Hablando con Siret«, para celebrar el aniversario del ilustre arqueólogo.
Seguir leyendo ALGUNAS REFLEXIONES EN TORNO A LUIS SIRET COMO PADRE DE LA ARQUEOLOGIA ALMERIENSE
Concurso de Relato Corto 2016
Se muestran los textos de varios premiados del Concurso de Relato Corto 2016, María Isabel Alaminos Chica y Juan Martínez Jiménez
LA CERÁMICA POPULAR DE VERA COMO ELEMENTO DE TRADICIÓN DESDE ÉPOCA HISPANOMUSULMANA
El origen propiamente dicho de la cerámica en general está en la prehistoria, cuando se desconocía el torno y se hacía a mano o bien sobre soporte de tejidos vegetales o madera y simplemente se secaba al sol, llegando poco a poco al conocimiento de su cocción en el fuego de hogueras y después en hornos rudimentarios; naturalmente eran porosos y deleznables; después se sometieron a la cocción del fuego controlado para endurecerlos y finalmente se impermeabilizaban cubriendo con una capa de “engobe” o “barniz”. Y ya en época tardo romana e hispano-musulmana con vidriado con la que llegaría al esplendor de las técnicas. Esta cerámica vidriada y policromada fue introducida desde el siglo X por los musulmanes de Oriente y hubo importantes manufacturadas en Almería y provincia, principalmente en Pechina (Bayyana), Nijar y otros pueblos como Sorbas, Albox…
Seguir leyendo LA CERÁMICA POPULAR DE VERA COMO ELEMENTO DE TRADICIÓN DESDE ÉPOCA HISPANOMUSULMANA
18 DE MAYO DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2016
Exposición “Vera a través de la Cartografía Histórica”
Seguir leyendo 18 DE MAYO DIA INTERNACIONAL DE LOS MUSEOS 2016
UNA DISCIPLINA PENDIENTE: FILOSOFÍA
Con mucho aprecio y estima dedico esta publicación a mi amigo Manolo Gallardo Ruiz, estudioso de los representantes fundamentales de la Filosofía de la Antigua Grecia y, últimamente, amante, también, de todo lo relacionado con la Filosofía Política.
CONFERENCIA DE LUIS CANO RODRÍGUEZ. ARQUITECTO
Conferencia sobre la evolución arquitectónica de Vera a cargo de Luis Cano Rodríguez
Seguir leyendo CONFERENCIA DE LUIS CANO RODRÍGUEZ. ARQUITECTO
ANDRÉS SÁNCHEZ PICÓN. ENTREVISTA
Entrevista realizada a Andrés Sánchez Picón por Francisco Fernández Caparrós