Rescato un apasionante artículo de María Magdalena Martínez Almira sobre la piratería y el rescate de rehenes en la Vera de 1475
Seguir leyendo A PROPÓSITO DEL RESCATE DE CAUTIVOS CONFORME A LAS FUENTES MUSULMANAS DE ÉPOCA NASRI
Rescato un apasionante artículo de María Magdalena Martínez Almira sobre la piratería y el rescate de rehenes en la Vera de 1475
Seguir leyendo A PROPÓSITO DEL RESCATE DE CAUTIVOS CONFORME A LAS FUENTES MUSULMANAS DE ÉPOCA NASRI
El pasado día 10 de noviembre de de 2014 se organizó por los coordinadores de No eres de Vera si… (facebook) una subida al cerro del Espíritu Santo de Vera con el fin de recordar a los fallecidos por el temblor de 1518.
Seguir leyendo TEXTOS Y DIBUJOS PARA EL ANIVERSARIO DEL TERREMOTO DE 1518. versión inglesa
Transcribimos el folleto de la exposición sobre la Orden de Mínimos de Vera de 2006.
Un escribano del Ayuntamiento, un notario, un Alcalde Mayor…, hacen una pausa en su redacción.
Seguir leyendo LA FLORITURA DE LA HISTORIA. EL ADORNO CALIGRÁFICO EN VERA
El domingo día 9 de noviembre de 2014 se presentará en el Convento de la Victoria de Vera, calle Juan Anglada, a las 19:30 horas, el libro El terremoto de 1518 en Vera y su comarca (Almería).
Seguir leyendo PRESENTACIÓN DEL LIBRO «EL TERREMOTO DE 1518 EN VERA Y SU COMARCA (ALMERÍA)»
Se ha organizado para el domingo 9 de noviembre de 2014 una subida coletiva al Cerro del Espíritu Santo de Vera.
Seguir leyendo HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO DE 1518
En Vera se sigue rumoreando, que el terremoto de nueve de noviembre de 1518 fue un castigo divino dirigido a los nuevos pobladores, a los cristianos, por haber expulsado a los musulmanes de su vieja Ciudad, la del Cerro del Espíritu Santo, el 10 de junio de 1488. Notando a priori lo absurdo de esta afirmación, tanto desde el punto de vista racional como teológico, sirva además esta descripción del terremoto de 1406 para desmentirlo. Seguir leyendo 1406. NOVIEMBRE. SETENTA Y DOS VÍCTIMAS. «EL DÍA QUE TEMBLÓ LA TIERRA»
A partir del 31 de octubre de 2014 volvemos a disfrutar de la exposición en el Convento de la Victoria de Vera de Cuando acaba la vida. Manifestaciones de lo funerario desde la prehistoria. Cementerios de Vera. Origen y Evolución.
En la nueva Vera en la que la Sociedad Patriótica de Amigos del País la trataba de convertir en 1779 todavía quedaba mucho por hacer: incrementar el consumo de agua por habitante con la construcción de nuevas fuentes públicas, aumentar la superficie de riego, reubicar el cementerio del interior de la Ciudad, canalizar las aguas residuales…, y prevenir la salud de los vecinos vigilando la de los animales de compañía y de labor. Y entre ellos estaba el perro. Seguir leyendo MUERTO EL PERRO… SALUBRIDAD EN LA VERA DE 1779
Valga esto que escribo, con todo mi afecto y aprecio, dedicado a mis amigos de siempre y de toda la vida. Ellos saben quiénes son y yo,…dónde se encuentran.
Forjar una amistad y mantenerla firme e intacta durante toda una vida, muchas veces, nos debe hacer pensar sobre los férreos cimientos que la mantuvieron incólume, es decir, analizar sus causas últimas o buscar el porqué de esa estrecha relación.