VILLARICOS (BARIA) Y LAS PRIMERAS COLONIZACIONES FENICIAS
UNA PEQUEÑA HISTORIA DE LA GRAN HISTORIA DE LA GUITARRA (I)
Con motivo del 200 aniversario del nacimiento del guitarrero Antonio de Torres Jurado – el considerado padre de la guitarra actual- el próximo 13 de junio y dado a que nació en el barrio de La Cañada de Almería, Reino de Granada en el s XIX y las referencias documentales sobre su aprendizaje lo sitúan en el taller que montó en Vera, al trasladarse a dicha ciudad cuando contaba con 12 años de edad , que mejor momento para reivindicar a este instrumento de madera en toda su evolución histórica y su renovación en Vera a través de las manos e ingenio de este carpintero y guitarrero Antonio de Torres Jurado.
Seguir leyendo UNA PEQUEÑA HISTORIA DE LA GRAN HISTORIA DE LA GUITARRA (I)
BILLETES LOCALES EMITIDOS DURANTE LA GUERRA CIVIL EN VERA
Publicamos un artículo elaborado por Alfonso Carrasco Pérez, Diego García Gallardo y Felipe López García sobre cómo Vera se convirtió durante la Guerra Civil Española en uno de los municipios almerienses que más moneda local emitió, desde la ‘Imprenta Haro’.
Seguir leyendo BILLETES LOCALES EMITIDOS DURANTE LA GUERRA CIVIL EN VERA
LA PLAYA DE LA ALMICA. EL ALMICAR ¿LA ALMIJARRA? AÑO DE 1638
Todos los que hemos visitado las playas de Vera antes de los años 90 hemos oído a nuestros mayores decir que había y hay un lugar de la costa veratense que siempre se ha conocido como La Almica, en la zona costera de Vera más cercana a Garrucha ( nombre recibido de la vetusta torre de la garrucha -polea-, atalaya de vigilancia y defensa de época nazarí, destruida por el terremoto de 1518 y vuelta a construir en piedra, que llegó a albergar un mesón en época cristiana, remozada con cierta frecuencia hasta su destrucción en 1865).
Seguir leyendo LA PLAYA DE LA ALMICA. EL ALMICAR ¿LA ALMIJARRA? AÑO DE 1638
CRÓNICAS DE LOS FESTEJOS DE JUNIO DE 1888 EN VERA (ALMERÍA)
El sábado, día 9 de junio de 1888, forasteros y vecinos de Vera pudieron contemplar el resultado de la organización de las fiestas conmemorativas del IV Centenario de la Conquista de Vera por las tropas cristianas (1488). El artífice de la obra fue don José Moreno García (1848-1910). Los actos duraron tres días (9, 10 y 11 de junio) y, salvo las funciones en el Teatro Cervantes, la convivencia entre las clases sociales fue muy significativa. Hemos automatizado los textos originales de los periódicos que relataron los hechos y que se conservan en el libro de Plenos de esos años. Archivo Municipal Municipal de Vera.
Seguir leyendo CRÓNICAS DE LOS FESTEJOS DE JUNIO DE 1888 EN VERA (ALMERÍA)
VERA EN «ALÍ BEY EL ABASÍ», DE RAMÓN MAYRATA
Me ha parecido interesante añadir extractos de esta novela histórica sobre Alí Bey (proporcionada por Gabriel Flores Garrido), «Alí Bey el abasí». Creemos que el autor, Ramón Mayrata, retrata de una manera fiel el ambiente en que vivió Domingo Badía y su familia en Vera, aconsejando a los lectores la adquisición del mismo.
DOMINGO BADÍA LEBLICHT, ALIAS ALÍ BEY. 01-05-1767-╬¿1822?
Recuperamos un artículo del año 1982 sobre el conocido por los veratenses como Alí Bey, personaje que da nombre a una de las calles de la Ciudad de Vera.
Seguir leyendo DOMINGO BADÍA LEBLICHT, ALIAS ALÍ BEY. 01-05-1767-╬¿1822?
LOS SARAGURO EN VERA
Uno de los estudios realizados por Pilar Cruz Zúñiga durante sus estancias en Vera desde el año 2004 sobre la etnia Saraguro.
LA TOLERANCIA RELIGIOSA EN LA FRONTERA DE MURCIA Y GRANADA EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS DEL REINO NAZARÍ
Recupero un artículo sobre las conversiones religiosas en el Reino Nazarí de Granada y las relaciones entre el Islam y el Cristianismo. Se describen casos concretos de Vera, Cuevas, Huércal, etc.
VERA A FINALES DEL SIGLO XIX
En septiembre de 2016 Juan López Soler nos sorprendía con la publicación de un artículo y unas imágenes descubiertas por él y cuya existencia desconocíamos (Libro de la Feria de Vera). Se trata de una «fotografía» instantánea de Vera del año 1897. De la descripción de una Vera pintoresca y con sabor antiguo. Agradecemos a Juan su enriquecedora aportación.