Recupero un artículo sobre las conversiones religiosas en el Reino Nazarí de Granada y las relaciones entre el Islam y el Cristianismo. Se describen casos concretos de Vera, Cuevas, Huércal, etc.
Archivo de la categoría: Archivo
PEDRO EL MORATO. PEDRO MARÍA ALONSO MORATA . VERA (31-10-1841- ╬¿?)
Se recupera el artículo publicado en la prensa provincial almeriense de febrero de 2012 (con el añadido de nuevas noticias) sobre el descubrimiento desde el Archivo Municipal de Vera de los primeros datos genealógicos y biográficos del cantaor, tocaor y trovero veratense Pedro El Morato, Pedro María Alonso Morata.
Seguir leyendo PEDRO EL MORATO. PEDRO MARÍA ALONSO MORATA . VERA (31-10-1841- ╬¿?)
RESTAURACIÓN DE DOCUMENTOS DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE VERA. CRUZ RAMOS MARTÍNEZ
Se describe el proceso de restauración de documentos del Archivo Municipal de Vera por la restauradora almeriense Cruz Ramos Martínez, de la empresa MINIUM.
Seguir leyendo RESTAURACIÓN DE DOCUMENTOS DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE VERA. CRUZ RAMOS MARTÍNEZ
EL TOREO EN VERA. LA REAL MAESTRANZA DE CABALLERÍA (RONDA). DON DIEGO ESCÁNEZ RUIZ. 1791
Se añade una modesta aportación a los datos recopilados sobre los orígenes del toreo en el Municipio de Vera (Almería).
¿MASONERÍA EN VERA? EL SELLO DEL CONSEJO LOCAL DE PRIMERA ENSEÑANZA
Se muestra el sello del Consejo Local de Primera Enseñanza de Vera y su clara iconografía masónica.
Seguir leyendo ¿MASONERÍA EN VERA? EL SELLO DEL CONSEJO LOCAL DE PRIMERA ENSEÑANZA
JUAN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, ALIAS «El GENARES». ┼ 09-08-1851
El profesor e historiador Enrique Fernández Bolea nos sorprendía de nuevo el 28 de enero de 2016 en su perfil de facebook publicando un texto sobre su redescubrimiento de Juan Fernández Fernández, alias «El Genares», personaje que ha alimentado la tradición oral de la Comarca. Éste es su artículo:
Seguir leyendo JUAN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, ALIAS «El GENARES». ┼ 09-08-1851
EL RECUERDO DE LOS MORISCOS EN LA TIERRA DE VERA. 1791-1792. UNA IMAGINADA «LUMPENSERVIDUMBRE»
Tras la definitiva orden de expulsión de los moriscos (musulmanes bautizados) de España, en 1610, la suerte de aquellas 300.000 personas (casi un 4% de la población) fue más o menos conocida.
LA CUAJADERA EN VERA. DEL CONTINENTE AL CONTENIDO
Se muestra el descubrimiento del término «cuajadera» en un documento del Archivo Municipal de Vera. Año 1785.
Seguir leyendo LA CUAJADERA EN VERA. DEL CONTINENTE AL CONTENIDO
TRADICIÓN ORAL Y PERVIVENCIA POÉTICA. INTERFERENCIAS DISCURSIVAS INTERNAS EN DOS ROMANCES COLECTADOS EN VERA (ALMERÍA), HOY
En el año 1990, en Vera, Pepa Soler y el romance de Gerineldo, rescatado de su memoria, motivaban a los autores de este artículo a escribir sobre tradición oral.
ORIGEN DEL APELLIDO CAPARRÓS EN VERA (ALMERÍA). MURCIA Y CAPARROSO DE NAVARRA. PRIMERAS FAMILIAS
Origen del apellido ‘Caparrós’. Desde Caparroso (Navarra) hasta Vera (Almería).