Todas las entradas de: mcaparro

Manuel Caparrós Perales. Técnico responsable del Archivo Municipal, del Excmo. Ayuntamiento de Vera (desde 2003). Licenciado en Geografía e Historia. Especialidad de Geografía (1997); Licenciado en Geografía e Historia. Especialidad de Historia Antigua y Arqueología (1998). Licenciado en Ciencias de la Documentación (2003). Técnico en Información Turística (2000) Correo Electrónico del Archivo Municipal de Vera: archivo@vera.es

BIOGRAFÍA DE UN VERATENSE ILUSTRE: DIEGO MORALES GONZÁLEZ (1893-1951)

Nació en nuestra ciudad el 11 de agosto de 1893 y se hizo acreedor, por suscripción popular, a la concesión de la Medalla de Plata al Mérito en el Trabajo por su brillante y diligente labor como Secretario del Excmo. Ayuntamiento de Vera (Almería), que le fue impuesta, con toda solemnidad, el 25 de septiembre de 1.943.

Seguir leyendo BIOGRAFÍA DE UN VERATENSE ILUSTRE: DIEGO MORALES GONZÁLEZ (1893-1951)

CALLE ZANJA. 1753

El laberinto de los pueblos y ciudades y la necesidad de localizar a las personas que viven en ellas obliga a las autoridades a denominar a cada calle con un nombre, normalmente elegido por el gobierno del municipio. Esos nombres nos suelen remitir a personajes cuya fama se ha pretendido grabar en la memoria de las gentes. También a cosas, a apelativos, etc. Algunas veces no puede hacerse nada contra el tiempo y el olvido y, como un fósil sacado de su contexto, reclaman se investigue la razón de su denominación; la historia de ese empeño. La calle Zanja tiene esa historia.

Seguir leyendo CALLE ZANJA. 1753

LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y EL REINO ANIMAL

Cuando estaba en activo, en las postrimerías de mi dilatada carrera profesional, mis dos últimas promociones de alumnos fueron objeto de mi atención preferente. Digo esto porque fueron cuatro años de felicidad extrema impartiendo clases, gracias a la solvencia del alumnado que enseñé y del cúmulo de experiencia adquirida como enseñante.

Seguir leyendo LA ASIGNATURA DE LENGUAJE Y EL REINO ANIMAL

LA MADRE NATURALEZA

(Carta abierta a mi amigo Paco Flores Soler (julio, 2.014)

Estimado amigo: Acuso recibo de tu sensibilidad por lo natural, lo bello y lo que hoy, lamentablemente, obviamos y, cómo no, en nuestras profundas conversaciones, compartimos gustos coincidentes en aras a la protección de la Madre Naturaleza y del débil en todos sus reinos y facetas. Nuestra condición humana, inteligente por privilegiada, ante la contemplación de los despropósitos y amenazas que condicionan el sistema natural y, tú, por supuesto, me entiendes, lejos de profundizar en lo que conlleva el orden natural de las cosas, invierte, paradójicamente, lo que creo entender, sentido lógico y común de las mismas.

Seguir leyendo LA MADRE NATURALEZA

NO ERES DE VERA SI…

Siempre supuse que mi amigo Diego Alonso Cánovas era creativo e imaginativo; pero nunca creí que fuese tanto. Sabía de su originalidad, de su ingenio, de sus ocurrencias, de sus ideas juiciosas y reflexivas, etc. y un sinfín de etcéteras. Lo que no podía imaginar, por impensable, es que, tratando de proyectar algo realizable, idealizase, inventase y, por supuesto, crease, con inteligencia y fantasía, un grupo de amigos tan numeroso en facebook, – próximo a los 2.000 seguidores – con el nombre NO ERES DE VERA SI…

Seguir leyendo NO ERES DE VERA SI…

1776. EMBLEMAS. UNA CURIOSA COINCIDENCIA. LA SOCIEDAD PATRIÓTICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE VERA Y LA MASONERÍA NORTEAMERICANA

Hay momentos en los que el proceso de investigación nos lleva a ocurrencias que, si hallamos algunos datos que las corroboren, podríamos plantear hipótesis sobre un acontecimiento histórico y, finalmente, demostrar o no la veracidad de nuestra idea. Muchas de estas ocurrencias no fructifican, mas, en este caso, al divulgarlas, nos ayudan a contextualizar y a distinguir entre hechos supuestamente sincrónicos. Seguir leyendo 1776. EMBLEMAS. UNA CURIOSA COINCIDENCIA. LA SOCIEDAD PATRIÓTICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE VERA Y LA MASONERÍA NORTEAMERICANA

RELIQUIAS VERATENSES

(Carta abierta a mi amigo Ezequiel Navarrete Garres. Junio 2.014)

Querido amigo:

Me complace decirte que, el otro día, cuando me presentaste a tu amigo Paco, “El Mareas”, quedé profunda y gratamente impresionado, no ya por su atuendo – camiseta a rayas, azul y blanca; pantalón azulado; y gorra con funda blanca y visera de charol adornada con escudo de oro y doble ancla de la Marina Civil-, como bien lo describes en tus ingeniosos e interesantes artículos publicados en IDEAL@LEVANTE, sino por su expresiva mirada de viejo zorro de cabello plateado y faz rugosa de piel curtida por su exposición al sol. De por sí, he de decirte, Ezequiel, que llamaba bastante la atención tu amigo “El Mareas” cuando, tomando café en la cafetería Clásica de nuestra ciudad de Vera, observé cómo, al levantarse y dejarse ver, la concurrencia habida en Plaza Mayor, dirigió la mirada hacia el inconfundible marino.

Seguir leyendo RELIQUIAS VERATENSES

EL EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON JOSÉ ANTONIO BERRUEZO Y BERRUEZO (1811-1886). HIJO ILUSTRE DE VERA. ADEMÁS

El Excelentísimo Señor Don José Antonio Berruezo y Berruezo nació en Vera (Almería) el 10 de febrero de 1811. Era hijo de Don Francisco Berruezo Gallardo y Doña Isabel Berruezo Mellado. Descendiente de la histórica familia Berruezo, su vida estaba destinada a grandes acontecimientos. Seguir leyendo EL EXCELENTÍSIMO SEÑOR DON JOSÉ ANTONIO BERRUEZO Y BERRUEZO (1811-1886). HIJO ILUSTRE DE VERA. ADEMÁS

¿LOPE DE VEGA EN VERA? VERA EN LA COMEDIA MORISCA DE LOPE DE VEGA: EL PRIMER FAJARDO.

A raíz de esa interesante iniciativa, de un pequeño pero “aguerrido” grupo de veratenses, de recuperar en el municipio de Vera, con motivo de las Fiestas de la Patrona Stma. Virgen de las Angustias, lo que desde finales del siglo XVI y hasta principios del siglo XX, fue toda una tradición local: la celebración de una representación de Moros y Cristianos, quien suscribe, colaborador igualmente de ese incipiente “colectivo”, preocupado por recuperar el conocimiento de la historia real de la ciudad de Vera, y por ende, de la comarca del Levante Almeriense, se puso manos a la obra, a “bucear” en las  siempre agradables aguas del devenir histórico, que tantas satisfacciones proporciona a  quiénes, desde muy pequeñitos, además de la casi inevitable fascinación por el “mágico” balón futbolero, hemos tenido la inquietud y la pasión, por conocer los antecedentes, hechos, costumbres, culturas…, que en definitiva, han contribuido de forma poderosa, a moldear la personalidad, el carácter, las vivencias, de lo que hoy somos: una prolongación de ese “continuo” que ahonda sus raíces en los pretéritos tiempos.  Seguir leyendo ¿LOPE DE VEGA EN VERA? VERA EN LA COMEDIA MORISCA DE LOPE DE VEGA: EL PRIMER FAJARDO.