Publicado en el periódico Actualidad Almanzora. 1ª quincena de abril de 2016.
Seguir leyendo EL PREGÓN DEL JUDÍO DE VERA: UNA RELIQUIA BARROCA
Publicado en el periódico Actualidad Almanzora. 1ª quincena de abril de 2016.
Seguir leyendo EL PREGÓN DEL JUDÍO DE VERA: UNA RELIQUIA BARROCA
Se presenta al público un texto con imágenes del asedio de Abén Humeya sobre Vera en 1569 redactado por Pedro López Soler, Secretario del Exmo. Ayuntamiento de Vera, e ilustrado por José Ramón París.
Excelente y amena conferencia del profesor e historiador Valeriano Sánchez Ramos sobre el cerco de Vera por Abén Humeya y exposición prestada generosamente por el Ayuntamiento de Padules (Almería) sobre moros y cristianos (vestimenta, armamento…). Fue organizado por la Asociación de Moros y Cristianos de Vera.
Seguir leyendo VALERIANO SÁNCHEZ RAMOS, ABÉN HUMEYA Y EXPOSICIÓN DE PADULES
Recupero un artículo sobre las conversiones religiosas en el Reino Nazarí de Granada y las relaciones entre el Islam y el Cristianismo. Se describen casos concretos de Vera, Cuevas, Huércal, etc.
Conferencia sobre la evolución arquitectónica de Vera a cargo de Luis Cano Rodríguez
Seguir leyendo CONFERENCIA DE LUIS CANO RODRÍGUEZ. ARQUITECTO
En el año 1990, en Vera, Pepa Soler y el romance de Gerineldo, rescatado de su memoria, motivaban a los autores de este artículo a escribir sobre tradición oral.
Durante la semana del 2 al 9 de noviembre, “No eres de Vera si” ha organizado diferentes actividades en colaboración con el Ayuntamiento de Vera para homenajear a las víctimas del terremoto de 1518.
Fue mi abuelo (Manuel Caparrós Caparrós) el que me animó a leer al geógrafo anarquista Eliseo Reclus. Él recordaba con delectación las descripciones de un libro que había perdido durante la guerra civil española: La Montaña. Andando el tiempo he ido encontrándome con libros del francés, adquiriéndolos más por cumplir con el deseo del recordado maestro veratense y pretender disfrutar y hacerle disfrutar a partir de mi lectura que por simpatías políticas hacia los que consideran que el Estado esclaviza al hombre, ya sean de un bando o de otro. Seguir leyendo EL ÁGUILA BICÉFALA Y ELISEO RECLUS
El estudio de documentos de Archivo también nos muestra cómo vivían nuestros antepasados, desde los más pudientes a los más pobres.
De entre las muchas satisfacciones que nos da la existencia de un Archivo Municipal con ricos fondos documentales como es el del Excmo. Ayuntamiento de Vera, se encuentra la producida por los trabajos de investigación fruto del esfuerzo de algunos usuarios interesados por el pasado, que visitan las instalaciones del Archivo, dando buen uso de los servicios que ofrece desde antes del año 1983.