La vida, alguna que otra vez, nos depara sorpresas que no esperas y si éstas son afectivas y avivan el recuerdo del cariño a los seres queridos, mejor que mejor. Tal es el caso de la evocación que mi amigo Gabriel Flores Garrido hace de mi finado padre, D. Pedro Morales Cervantes, en el artículo que a continuación se expone y, a la vez, publicado en el blog del 50 aniversario del colegio público “Reyes Católicos” de Vera (Almería). Gabriel, con brillantez y excelente expresión literaria, además de espontaneidad, plasma en él palabras que solo brotan de su corazón. Su recuerdo a quien fue su maestro nos da una idea del afecto, cariño y admiración que, como alumno, le profesaba.
PREGÓN SEMANA SANTA 2014
INTRODUCCIÓN Y DEDICATORIA PREGÓN SEMANA SANTA 2014
Muchas gracias, Isabel, no solo por estas cariñosas palabras con que me presentas, sino también por las que me dirigiste por teléfono dos días después de esta designación. Me dijiste que entendías mis nervios porque es cierto que con mucha responsabilidad hay que asumir esta tarea, pero también me diste ánimos y me recordaste que es un ejercicio hermoso, que lo disfrutara. Las mismas palabras que también me han dicho otros pregoneros familiares y amigos.
Aquí estoy, nerviosa, como una niña que fuera a hacer su primera confesión y comunión, y emocionada entre estas emblemáticas y bellas imágenes de tan sublime significado, a las que se suma este año una nueva que añade un punto especial para mí.
1569. ABÉN HUMEYA. SOCORRO A LORCA. NO FUERON TRES, SINO DOS. MARTÍN GÓMEZ GARRIDO Y FRANCISCO SOLER CAMPOY
La gente de a pie, ocupada en sus quehaceres y en sacar a sus familias adelante, la mayoría de las veces no tiene los medios, el tiempo libre, ni la información necesaria para contrastar los datos históricos y comprender mejor la Historia de su pueblo. Una de nuestras labores es aclarar a los interesados estos datos, de entre los que encontramos que fueron tres los mensajeros veratenses que avisaron a Lorca del cerco de Vera por Abén Humeya y así recibir ayuda. Veamos. Seguir leyendo 1569. ABÉN HUMEYA. SOCORRO A LORCA. NO FUERON TRES, SINO DOS. MARTÍN GÓMEZ GARRIDO Y FRANCISCO SOLER CAMPOY
PREGÓN SEMANA SANTA DE VERA 2.014
En la noche del sábado 5 de abril, en la Iglesia de Nº Sra. de la Encarnación, tuvo lugar el acto que da apertura a la Semana Santa: la lectura del pregón, que este año corría a cargo de Dª. M. Carmen Morales Carmona, elegida por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Vera. Ante el Sr. Reverendo Cura Párroco, Ilmo. Sr. Alcalde, Sra. representante de esta Agrupación, Hermanos Mayores, Corporación Municipal y todos los vecinos de Vera que llenaron la iglesia, la pregonera dio comienzo a la lectura de su pregón después de agradecer la presentación que de ella hizo la pregonera de Semana Santa de 2013, Sra. Dª. Isabel Alaminos, tras dedicarlo a sus familiares ausentes.
LA MISTERIOSA INSCRIPCIÓN DE LA ERMITA DEL ESPÍRITU SANTO DE VERA. PVD AD 1870
Elevando la mirada hacia el Cerro del Espíritu Santo, ubicación de la todavía por descubrir Vera Vieja, y rodeado de rocas sedimentarias, divisamos un habitáculo de apariencia vetusta, con puerta y ventanuco rectangular que parece mostrarse como un elemento totalmente natural inserto en el paisaje. La ermita del Cerro Espíritu Santo.
Seguir leyendo LA MISTERIOSA INSCRIPCIÓN DE LA ERMITA DEL ESPÍRITU SANTO DE VERA. PVD AD 1870
CUANDO LA CULTURA POPULAR AFLORA
Apasionado por contar las cosas con palabras escritas, ahora que puedo y liberado de obligaciones por mi condición de jubilado, con placentero gusto, de momento, hago un receso en la publicación de artículos educativos y panorámicas de nuestra ciudad de Vera en los periódicos donde habitualmente escribo para, como es mi expreso deseo, adentrarme en la investigación de otro mundo fascinante que descubro acerca de relatos, leyendas, lugares, costumbres y tradiciones de nuestra Vera querida y que, con independencia de nuestro abundante y rico patrimonio histórico – cultural, si Vds. me permiten, lo titulo, simple y llanamente, “Cuando la cultura popular aflora”.
LA SOCIEDAD PATRIÓTICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE VERA (1776-1808) Y EL EMBLEMA DE DON ANTONIO JOSÉ NAVARRO LÓPEZ
Vera contaba en el padrón de habitantes de 1776 con 5907 personas (2105 en el casco urbano y 3802 en el arrabal). Su economía era similar a la del resto de Andalucía. De subsistencia. Siendo la mayor parte de sus gentes pobres jornaleros temporeros cargados de hijos que serían analfabetos de por vida, tenían que malvivir de su pobre sueldo o de cultivos como el trigo, la cebada, el maíz, el cáñamo o el lino. La pesca ayudaba en algo en la carestía de alimentos y la industria era inexistente. Los vagabundos abundaban. Seguir leyendo LA SOCIEDAD PATRIÓTICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE VERA (1776-1808) Y EL EMBLEMA DE DON ANTONIO JOSÉ NAVARRO LÓPEZ
MISCELÁNEA MÁGICA DE VERA
Las costumbres más íntimas de las gentes, ajenas a los acontecimientos políticos, a las batallas y a los mercadeos a gran escala, son las menos visibles en los documentos antiguos y la Historia sólo las rescata muy de vez en cuando. Pero hemos de saber que era la realidad para nuestros antepasados y para saber cómo pensaban debemos conocerlas.
GRAN SUBIDA, GRAN CAÍDA. LOS LASO DE LA VEGA EN VERA
Investigando en el Archivo Municipal de Vera sobre documentos antiguos que trataran sobre la caída del poder de personalidades veratenses, recordé mi atracción por unas curiosas y poco conocidas notas escritas en el libro de Plenos del año 1525. Efectivamente, aparte de haberse conservado de él sus bonitas cubiertas de piel, despiertan nuestro interés las frases escritas de un autor desconocido por el momento en el primer folio o guarda. Muy posiblemente fuese algún miembro del concejo de aquella época, incluido el escribano. Con letra de estilo cortesano, se adivinan los dichos tradicionales españoles:
Seguir leyendo GRAN SUBIDA, GRAN CAÍDA. LOS LASO DE LA VEGA EN VERA
PANORÁMICA DESDE EL CERRO DEL ESPÍRITU SANTO
Que recuerde, desde mi niñez, no había subido a nuestro emblemático cerro hasta hace unos días, gracias a las recientes infraestructuras creadas que posibilitan el acceso a los miradores de la ermita y su cima, donde se levanta, majestuosa, la imagen sostenida por una peana poliédrica de caras trapezoidales con la siguiente inscripción: “ Vera al Sagrado Corazón de Jesús. 17 de julio de 1.949, siendo Alcalde D. Francisco Cervantes de Haro”. Debajo, el escudo de Vera.