LA CERÁMICA POPULAR DE VERA COMO ELEMENTO DE TRADICIÓN DESDE ÉPOCA HISPANOMUSULMANA

El origen propiamente dicho de la cerámica en general está en la prehistoria, cuando se desconocía el torno y se hacía a mano o bien sobre soporte de tejidos vegetales o madera y simplemente se secaba al sol, llegando poco a poco al conocimiento de su cocción en el fuego de hogueras y después en hornos rudimentarios; naturalmente eran porosos y deleznables; después se sometieron a la cocción del fuego controlado para endurecerlos y finalmente se impermeabilizaban cubriendo con una capa de “engobe” o “barniz”. Y ya en época tardo romana e hispano-musulmana con vidriado con la que llegaría al esplendor de las técnicas. Esta cerámica vidriada y policromada fue introducida desde el siglo X por los musulmanes de Oriente y hubo importantes manufacturadas en Almería y provincia, principalmente en Pechina (Bayyana), Nijar y otros pueblos como Sorbas, Albox…

Seguir leyendo LA CERÁMICA POPULAR DE VERA COMO ELEMENTO DE TRADICIÓN DESDE ÉPOCA HISPANOMUSULMANA

BLOG DE CULTURA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.