Archivo de la categoría: Archivo

ALGUNAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SINDICALES EN LA VERA REPUBLICANA

A modo de curiosidad y con el fin de animar a los investigadores a que comiencen a tratar una cuestión tan sensible como la Guerra Civil, estudios que todos deseamos cierren por fin las heridas de la terrible contienda, y den como fruto la unión fraternal de los españoles, exponemos algunos sellos de las organizaciones políticas que he encontrado en la correspondencia del Ayuntamiento de Vera de aquellos años.

Seguir leyendo ALGUNAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y SINDICALES EN LA VERA REPUBLICANA

«CUEVAS DEL ALMANZORA», NO «CUEVAS DE VERA» (1816)

Muchos hijos y nietos de emigrantes, cuando desean investigar sobre su genealogía familiar me preguntan, tras saber que sus familias vivían en “Cuevas de Vera”, dónde buscar información para seguir su labor y por qué “Cuevas de Vera” se denominó así si realmente no pertenecía al municipio de Vera, si siempre ha sido un municipio independiente y, además, cuenta con un Archivo Municipal de libre acceso con documentación propia.

Seguir leyendo «CUEVAS DEL ALMANZORA», NO «CUEVAS DE VERA» (1816)

NOMBRES Y APELLIDOS TRADICIONALES DE ALMERÍA Y SU PROVINCIA

Acaba de ser editada la monografía Nombres y apellidos tradicionales de Almería y su provincia. Análisis a partir del Catastro del Marqués de la Ensenada (siglo XVIII). Para el capítulo sobre Vera han colaborado el investigador Pedro Jesús García Martín, de Pulpí, y Manuel Caparrós Perales, encargado del Archivo Municipal de Vera.

Seguir leyendo NOMBRES Y APELLIDOS TRADICIONALES DE ALMERÍA Y SU PROVINCIA

LA PLAYA DE LA ALMICA. EL ALMICAR ¿LA ALMIJARRA? AÑO DE 1638

Todos los que hemos visitado las playas de Vera antes de los años 90 hemos oído a nuestros mayores decir que había y hay un lugar de la costa veratense que siempre se ha conocido como La Almica, en la zona costera de Vera más cercana a Garrucha ( nombre recibido de la vetusta torre de la garrucha -polea-, atalaya de vigilancia y defensa de época nazarí, destruida por el terremoto de 1518 y vuelta a construir en piedra, que llegó a albergar un mesón en época cristiana, remozada con cierta frecuencia hasta su destrucción en 1865).

Seguir leyendo LA PLAYA DE LA ALMICA. EL ALMICAR ¿LA ALMIJARRA? AÑO DE 1638

VERA EN «ALÍ BEY EL ABASÍ», DE RAMÓN MAYRATA

Me ha parecido interesante añadir extractos de esta novela histórica sobre Alí Bey (proporcionada por Gabriel Flores Garrido), «Alí Bey el abasí». Creemos que el autor, Ramón Mayrata, retrata de una manera fiel el ambiente en que vivió Domingo Badía y su familia en Vera, aconsejando a los lectores la adquisición del mismo.

Seguir leyendo VERA EN «ALÍ BEY EL ABASÍ», DE RAMÓN MAYRATA