Profundizando en el estudio de nuestra peculiar forma de hablar, me viene a la memoria recordar que, oyendo Canal Sur Radio, un programa radiofónico suscitó mi interés por el tema objeto de lo que en él se debatía: la confección de un diccionario andaluz con palabras autóctonas de los pueblos de nuestra Comunidad. El programa, abierto a su participación, supuso que muchos radioyentes interviniesen en la tertulia tras su emisión. Ésta, amena por interesante, ante el cúmulo de llamadas, hizo que muchas de ellas quedaran fuera de onda por saturación. Así las cosas, tras una larga hora de intervenciones, los radioyentes, en el transcurso del coloquio, iban incorporando a ese diccionario andaluz vocablos y expresiones propias de su lugar de origen o procedencia, es decir, lo que para conocimiento del lector, lingüísticamente hablando, viene a llamarse localismo.
Todas las entradas de: mcaparro
MOROS Y CRISTIANOS DE VERA 2014. TEXTOS
Un grupo de veratenses se propuso no hace muchos meses volver a organizar la fiesta de moros y cristianos y retomar la que se celebraba en el siglo XVI en este mismo Municipio, tal y como algunos historiadores han dado a conocer basándose en documentos de la época. Se pretende rememorar agradecidos y con naturalidad, promoviendo la convivencia, sin ánimo de revanchismo, con entereza y alegría, los acontecimientos vividos el 10 de junio de 1488. Es decir: la entrega de la Vera Vieja y, más tarde, de Granada, a las tropas cristianas. Una condición fundamental de lo que somos ahora. De cómo pensamos. De nuestra creencia o apostasía. Seguir leyendo MOROS Y CRISTIANOS DE VERA 2014. TEXTOS
LA VIEJA ESCUELA EN EL RECUERDO
En mis paseos diarios, oyendo el programa radiofónico “Herrera en la onda”, de Onda Cero, escucho, entre otros, con mucha atención, uno que hacía referencia a la Ley Wert. Se debatía, entre los contertulios invitados al programa, el tema siguiente: ¿”Salen los alumnos de ahora mejor preparados e instruidos que los de antes”? Muchos radioyentes participaron en la tertulia y sus opiniones, interesantes por variopintas, reflejaban sus propias ideas y pensamientos de conformidad con la época de realización de sus estudios. El tema en sí, aunque a la ligera, suscitó que se comentaran los distintos sistemas educativos en el devenir del tiempo, es decir, desde la antigua Ley Moyano hasta la LOMCE (Ley Wert), pasando por la EGB, LODE, LOGSE, LOCE y LOE.
SIBARITAS DE LOS BUENOS CALDOS
Sirva este artículo que publico como evocación en el recuerdo a D. Antonio Carmona Gallardo y a todos aquellos amigos que, junto a él, compartimos entrañables y placenteros ratos de amistad saboreando una copa de excelente y refinado vino.
SIBARITAS DE LOS BUENOS CALDOS
El pasado mes de marzo, invitado por D. Ginés Carmona Baraza, gerente del prestigioso restaurante Terraza Carmona de Vera (Almería), asistí a una cata de vinos acompañada ésta de una charla-coloquio impartida por D. Jesús Pérez Pérez, comercial de la Bodega Victorino Martín, creador de una de las ganaderías de reses bravas más importantes del mundo y, últimamente, empresario vitivinícola.
PREGÓN SEMANA SANTA 2014
INTRODUCCIÓN Y DEDICATORIA PREGÓN SEMANA SANTA 2014
Muchas gracias, Isabel, no solo por estas cariñosas palabras con que me presentas, sino también por las que me dirigiste por teléfono dos días después de esta designación. Me dijiste que entendías mis nervios porque es cierto que con mucha responsabilidad hay que asumir esta tarea, pero también me diste ánimos y me recordaste que es un ejercicio hermoso, que lo disfrutara. Las mismas palabras que también me han dicho otros pregoneros familiares y amigos.
Aquí estoy, nerviosa, como una niña que fuera a hacer su primera confesión y comunión, y emocionada entre estas emblemáticas y bellas imágenes de tan sublime significado, a las que se suma este año una nueva que añade un punto especial para mí.
1569. ABÉN HUMEYA. SOCORRO A LORCA. NO FUERON TRES, SINO DOS. MARTÍN GÓMEZ GARRIDO Y FRANCISCO SOLER CAMPOY
La gente de a pie, ocupada en sus quehaceres y en sacar a sus familias adelante, la mayoría de las veces no tiene los medios, el tiempo libre, ni la información necesaria para contrastar los datos históricos y comprender mejor la Historia de su pueblo. Una de nuestras labores es aclarar a los interesados estos datos, de entre los que encontramos que fueron tres los mensajeros veratenses que avisaron a Lorca del cerco de Vera por Abén Humeya y así recibir ayuda. Veamos. Seguir leyendo 1569. ABÉN HUMEYA. SOCORRO A LORCA. NO FUERON TRES, SINO DOS. MARTÍN GÓMEZ GARRIDO Y FRANCISCO SOLER CAMPOY
PREGÓN SEMANA SANTA DE VERA 2.014
En la noche del sábado 5 de abril, en la Iglesia de Nº Sra. de la Encarnación, tuvo lugar el acto que da apertura a la Semana Santa: la lectura del pregón, que este año corría a cargo de Dª. M. Carmen Morales Carmona, elegida por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Vera. Ante el Sr. Reverendo Cura Párroco, Ilmo. Sr. Alcalde, Sra. representante de esta Agrupación, Hermanos Mayores, Corporación Municipal y todos los vecinos de Vera que llenaron la iglesia, la pregonera dio comienzo a la lectura de su pregón después de agradecer la presentación que de ella hizo la pregonera de Semana Santa de 2013, Sra. Dª. Isabel Alaminos, tras dedicarlo a sus familiares ausentes.
LA MISTERIOSA INSCRIPCIÓN DE LA ERMITA DEL ESPÍRITU SANTO DE VERA. PVD AD 1870
Elevando la mirada hacia el Cerro del Espíritu Santo, ubicación de la todavía por descubrir Vera Vieja, y rodeado de rocas sedimentarias, divisamos un habitáculo de apariencia vetusta, con puerta y ventanuco rectangular que parece mostrarse como un elemento totalmente natural inserto en el paisaje. La ermita del Cerro Espíritu Santo.
Seguir leyendo LA MISTERIOSA INSCRIPCIÓN DE LA ERMITA DEL ESPÍRITU SANTO DE VERA. PVD AD 1870
CUANDO LA CULTURA POPULAR AFLORA
Apasionado por contar las cosas con palabras escritas, ahora que puedo y liberado de obligaciones por mi condición de jubilado, con placentero gusto, de momento, hago un receso en la publicación de artículos educativos y panorámicas de nuestra ciudad de Vera en los periódicos donde habitualmente escribo para, como es mi expreso deseo, adentrarme en la investigación de otro mundo fascinante que descubro acerca de relatos, leyendas, lugares, costumbres y tradiciones de nuestra Vera querida y que, con independencia de nuestro abundante y rico patrimonio histórico – cultural, si Vds. me permiten, lo titulo, simple y llanamente, “Cuando la cultura popular aflora”.
LA SOCIEDAD PATRIÓTICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE VERA (1776-1808) Y EL EMBLEMA DE DON ANTONIO JOSÉ NAVARRO LÓPEZ
Vera contaba en el padrón de habitantes de 1776 con 5907 personas (2105 en el casco urbano y 3802 en el arrabal). Su economía era similar a la del resto de Andalucía. De subsistencia. Siendo la mayor parte de sus gentes pobres jornaleros temporeros cargados de hijos que serían analfabetos de por vida, tenían que malvivir de su pobre sueldo o de cultivos como el trigo, la cebada, el maíz, el cáñamo o el lino. La pesca ayudaba en algo en la carestía de alimentos y la industria era inexistente. Los vagabundos abundaban. Seguir leyendo LA SOCIEDAD PATRIÓTICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE VERA (1776-1808) Y EL EMBLEMA DE DON ANTONIO JOSÉ NAVARRO LÓPEZ