Les informamos de la reciente publicación en el Blog de los Berruezo de un interesante texto sobre uno de los últimos Alcaldes Mayores de Vera, José de Salamanca y Mayol, conocido popularmente como el Marqués de Salamanca.
Extraemos de Facebook, con el permiso de los autores y agradeciéndoselo enormemente, los textos redactados por el guitarrero Joaquín Carrillo, fruto de sus conversaciones con Joaquín Pierre, del mismo oficio, afición y pasión, en torno a la figura de Antonio de Torres Jurado. Disfruten de ellos.
Biografía de Antonio Navarro Cano contada por su biznieto, Diego Garrido López, en el año 2001 (fuente: carta enviada al Excmo. Ayuntamiento de Vera -Archivo Municipal- en el año 2001, quizá con el fin de que fuese publicada en el Libro de la Feria de Vera). Se ha transcrito de manera literal.
Resumen en torno al descubrimiento por el profesor Juan Grima Cervantes (27-05-2003) de la biografía de Francisco de Castilla y Zúñiga como el personaje más influyente en la construcción de la Vera nueva, después del terremoto de 9 de noviembre de 1518.
Les ofrecemos el artículo que el periodista y escritor Manuel León dedicó a la memoria del veratense Ezequiel Navarrete y Garres (QEPD), nieto de don Eusebio Garres Segura, y fallecido en abril de 2017.
Mostramos los datos que la Diócesis de Almería ha redactado sobre el beato Herminio Motos Torrecillas. Fue cura en Vera y demostró su confianza y piedad por el hombre durante la epidemia de tifus de 1911-1912, ayudando en lo que pudo a salvar las vidas de los contagiados y en levantar el ánimo de los desventurados. Le fueron publicadas varias obras escritas, entre ellas una relacionada con la epidemia make-essay vivida en Vera.
Con motivo del 200 aniversario del nacimiento del guitarrero Antonio de Torres Jurado – el considerado padre de la guitarra actual- el próximo 13 de junio y dado a que nació en el barrio de La Cañada de Almería, Reino de Granada en el s XIX y las referencias documentales sobre su aprendizaje lo sitúan en el taller que montó en Vera, al trasladarse a dicha ciudad cuando contaba con 12 años de edad , que mejor momento para reivindicar a este instrumento de madera en toda su evolución histórica y su renovación en Vera a través de las manos e ingenio de este carpintero y guitarrero Antonio de Torres Jurado.
Me ha parecido interesante añadir extractos de esta novela histórica sobre Alí Bey (proporcionada por Gabriel Flores Garrido), «Alí Bey el abasí». Creemos que el autor, Ramón Mayrata, retrata de una manera fiel el ambiente en que vivió Domingo Badía y su familia en Vera, aconsejando a los lectores la adquisición del mismo.
Recuperamos un artículo del año 1982 sobre el conocido por los veratenses como Alí Bey, personaje que da nombre a una de las calles de la Ciudad de Vera.