Artículo de Miguel Flores González-Grano de Oro, recuperado en el año 1990 por Juan Grima Cervantes, editado en El Censor el 17-06-1933.
LOS TORREONES DE LAS PUERTAS Y LOS PRETILES DE LA MURALLA DE LA VERA NUEVA. ABRIL DE 1561-JULIO DE 1809
Descubro en el Archivo Municipal del Ayuntamiento de Vera la fecha de la orden para la construcción de los torreones cada puerta de la muralla de la Vera Nueva y de los pretiles para su defensa.
RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DOCUMENTAL EN EL ARCHIVO MUNICIPAL DE VERA (II). PIRATAS EN LA COSTA. DOCUMENTO GRÁFICO. VERSIÓN INGLESA
Se transcribe el texto enviado a La Voz de Almería (31-07-2008) para la publicación de un artículo que informaba sobre el descubrimiento en el Archivo Municipal de Vera de un dibujo a plumilla de 1636.
UN JUGUETE, UNA ILUSIÓN
Finalizando 2014, en una noche de insomnio, lejos de entretenerme en ver la televisión para combatir el sueño, me dispuse a quedarme acostado oyendo la radio con auriculares incorporados. Sintonizando emisoras, una de ellas, concretamente RNE, suscitó mi interés por el programa que se emitía. Era éste un concierto musical con la intervención en directo del cantante Miguel Ríos en el Teatro Monumental de Madrid, con un único fin, tan digno y encomiable, como la recaudación de fondos a beneficio de la campaña “Un juguete, una ilusión”, patrocinada por la emisora arriba mencionada y la Fundación “Crecer jugando”. Me enteré tras la audición del programa que, durante quince años, siete millones de juguetes fueron repartidos, con la colaboración de sesenta ONGs, en veintitrés países donde la desigualdad y la injusticia campan por sus respetos.
RECUPERACIÓN Y CONSERVACIÓN DOCUMENTAL EN EL ARCHIVO MUNICIPAL DE VERA (I). CENSO VECINAL DE 1639 Y DOCUMENTO GRÁFICO. VERSIÓN INGLESA
Otra de las funciones de los Archivos Municipales es la de conservar de la mejor manera posible la salud de los documentos que se custodian en ellos mediante trabajos de limpieza física del papel, correcta instalación de los documentos o mantenimiento de unos niveles de temperatura y humedad relativa aceptables y constantes. Describimos a continuación el proceso de recuperación de un valioso documento en Vera y mostramos la importancia de la información que contenía.
«QUEDÓ ESTO MUY OSCURO». RAZONES QUE DABA VERA PARA SEGUIRLE PERMITIENDO TENER ESCLAVOS. TRANSCRIPCIÓN
Se transcribe un documento sin fecha del Archivo Municipal de Vera (445-39) en el que los vecinos declaran las razones por las que era necesario que se les permitiese mantener a sus esclavos en el Municipio tras la orden de expulsión de los moriscos.
ESCLAVITUD EN VERA HACIA 1.731 A TRAVÉS DE DOS EXPEDIENTES JUDICIALES CONSERVADOS EN EL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE ALMERÍA
En este artículo se describe la forma de vida de los esclavos moriscos de la Vera de 1731 a partir de algunos documentos judiciales
VERITA. UNA ROCA EXCLUSIVA DE VERA
Creo que fue Siret, el arqueólogo belga tan vinculado a Vera a través de D. Juan Cuadrado, como todo el mundo sabe, quien dijo que “si a la provincia de Almería le pusieran un techo, resultaría un impresionante museo arqueológico”.
PAISAJE OTOÑAL
En este veranillo de otoño he visto como los rosales florecían y, las plantas, pasada la primavera, resurgían de nuevo a la vida dando esplendor y belleza a jardines y parques. Parece ser como si la florida estación se prolongase. Las temperaturas en noviembre superaban la veintena de grados. No parecía otoño; más bien, como he dicho antes, primavera; pero esto no es infrecuente en nuestra provincia de Almería, concretamente en nuestra Vera querida, sino casi habitual. Disfrutamos, y es un privilegio, de un excelente y suave clima con temperaturas moderadas y, por supuesto, bastante agradables.
CLEOFÁS BELTRÁN SILVENTE. UN VERATENSE GLORIFICADO EN BRASIL
Una principal calle de Sao Paulo lleva desde hace años el nombre del profesor Cleofás Beltrán Silvente, un humilde almeriense de Vera que marchó en 1921, como tantos en esa época, a descubrir nuevo mundo.
Seguir leyendo CLEOFÁS BELTRÁN SILVENTE. UN VERATENSE GLORIFICADO EN BRASIL