EXPOSICIÓN. JORNADAS RELIGIOSIDAD Y TRADICIÓN POPULAR: CEMENTERIOS DE VERA: ORIGEN Y EVOLUCIÓN

El Museo Histórico Municipal de Vera como complemento a la celebración de las Jornadas “Religiosidad y Tradición Popular”, con motivo del Día de los Santos, ha organizado de nuevo la exposición “Cementerios de Vera: orígenes y evolución”, en colaboración con el Archivo Histórico Municipal, para el día de Todos Los Santos de 2014, tras el éxito de la inauguración de esta misma Muestra expositiva en noviembre de 2013.

Seguir leyendo EXPOSICIÓN. JORNADAS RELIGIOSIDAD Y TRADICIÓN POPULAR: CEMENTERIOS DE VERA: ORIGEN Y EVOLUCIÓN

POR UN CLAVO SE PIERDE UN REINO. VERA EN LA COMEDIA MORISCA DE LOPE DE VEGA: EL PRIMER FAJARDO

A raíz de esa interesante iniciativa, de un pequeño pero “aguerrido” grupo de veratenses, de recuperar en el municipio de Vera, con motivo de las Fiestas de la Patrona Stma. Virgen de las Angustias, lo que desde finales del siglo XVI y hasta principios del siglo XX, fue toda una tradición local:

Seguir leyendo POR UN CLAVO SE PIERDE UN REINO. VERA EN LA COMEDIA MORISCA DE LOPE DE VEGA: EL PRIMER FAJARDO

RECREACIÓN DE LAS PUERTAS DE ARRIBA Y DE ABAJO DE LA MURALLA DE VERA. JUAN MIGUEL CERVANTES, ANTONIO GIL Y BRIGADA DE OBRAS

La ciudad de la Vera nueva, construida a partir del terremoto que desoló la Vera vieja, en 1518, y su muralla tenía dos (más tarde tres) puertas. En 1561 se ordenó la construcción de sus respectivos torreones de defensa y vigilancia. Se les denominó ‘la puerta de arriba’ (Plaza de las Verduras) y ‘la puerta de abajo’ o del mar (Plaza del Sol).

Seguir leyendo RECREACIÓN DE LAS PUERTAS DE ARRIBA Y DE ABAJO DE LA MURALLA DE VERA. JUAN MIGUEL CERVANTES, ANTONIO GIL Y BRIGADA DE OBRAS

EXPOSICIÓN Y MESA REDONDA. LAS CAPITULACIONES DE VERA EN EL CONVENTO DE LOS MÍNIMOS DE VERA. MOROS Y CRISTIANOS

El 24 de mayo de 2015 se inauguró en el Convento de la Victoria de Vera o de los Padres Mínimos una exposición que versaba sobre la  transición de la Vera musulmana, o la vieja, a la Vera nueva. Una mesa redonda, Las capitulaciones de Vera, ilustró mediante tres charlas y numerosas imágenes las fotografías, objetos y armas que se mostraban.

Seguir leyendo EXPOSICIÓN Y MESA REDONDA. LAS CAPITULACIONES DE VERA EN EL CONVENTO DE LOS MÍNIMOS DE VERA. MOROS Y CRISTIANOS

ALMERÍA, TIERRA DE CONTRASTES

De un tiempo atrás, los domingos, hago excursiones a lugares distintos de nuestra provincia. Creo que recorrer la geografía almeriense, ver sus variados y pintorescos paisajes, así como visitar sus pueblos es una auténtica gozada. También creo que nuestra provincia disfruta de un entorno natural privilegiado donde el contraste en su paisaje es la nota más destacada: la montaña, con sus cumbres nevadas, el desierto, y el mar y sus costas.

Adentrarse en el valle del Almanzora y reencontrarse con la sierra de Filabres, macizo montañoso de 63 Km de longitud por 24 de anchura, cuya vegetación predominante la conforman bosques de pino carrasco y encinas; palpar la nieve, abundante en temporada invernal, que cubre laderas y páramos; ascender a sus cumbres más destacadas: Calar Alto -2168 m- o Tetica Bacares -2080 m- y, desde allí, en lontananza, otear el paisaje de espectacular belleza, nada tiene que envidiar a otros, paradigmáticos, y de renombre con infraestructuras propias para la práctica del esquí. Son, simple y llanamente, paisajes típicos de alta montaña.

Seguir leyendo ALMERÍA, TIERRA DE CONTRASTES

BLOG DE CULTURA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.