Elevando la mirada hacia el Cerro del Espíritu Santo, ubicación de la todavía por descubrir Vera Vieja, y rodeado de rocas sedimentarias, divisamos un habitáculo de apariencia vetusta, con puerta y ventanuco rectangular que parece mostrarse como un elemento totalmente natural inserto en el paisaje. La ermita del Cerro Espíritu Santo.
Vera contaba en el padrón de habitantes de 1776 con 5907 personas (2105 en el casco urbano y 3802 en el arrabal). Su economía era similar a la del resto de Andalucía. De subsistencia. Siendo la mayor parte de sus gentes pobres jornaleros temporeros cargados de hijos que serían analfabetos de por vida, tenían que malvivir de su pobre sueldo o de cultivos como el trigo, la cebada, el maíz, el cáñamo o el lino. La pesca ayudaba en algo en la carestía de alimentos y la industria era inexistente. Los vagabundos abundaban. Seguir leyendo LA SOCIEDAD PATRIÓTICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE VERA (1776-1808) Y EL EMBLEMA DE DON ANTONIO JOSÉ NAVARRO LÓPEZ→
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.