LA CIUDAD MEDIEVAL DE BAYRA ANTES Y DESPUÉS DE LA CONQUISTA A PARTIR DE LOS DATOS ARQUEOLÓGICOS
Seguir leyendo CONMEMORACIÓN DEL 525 ANIVERSARIO CAPITULACIONES DE VERA 1488-2013
LA CIUDAD MEDIEVAL DE BAYRA ANTES Y DESPUÉS DE LA CONQUISTA A PARTIR DE LOS DATOS ARQUEOLÓGICOS
Seguir leyendo CONMEMORACIÓN DEL 525 ANIVERSARIO CAPITULACIONES DE VERA 1488-2013
Con ocasión de la efemérides de los 516 años (V centenario) de la Pragmática de los Reyes católicos sobre gitanos (1499-2015), es ocasión de reflexionar sobre los 516 años de mantenimiento de su identidad cultural.
Una tradición milenaria
Seguir leyendo LA TRADICION BELENÍSTICA EN VERA. EL BELÉN MONUMENTAL PARROQUIAL DE LA IGLESIA
El Museo Histórico Municipal de Vera como complemento a la celebración de las Jornadas “Religiosidad y Tradición Popular”, con motivo del Día de los Santos, ha organizado de nuevo la exposición “Cementerios de Vera: orígenes y evolución”, en colaboración con el Archivo Histórico Municipal, para el día de Todos Los Santos de 2014, tras el éxito de la inauguración de esta misma Muestra expositiva en noviembre de 2013.
Imágenes mejor que palabras para observar el hilo invisible que enhebra pasado, presente y futuro en el desarrollo de las costumbres, la economía y el gusto durante el siglo XX en Vera.
El placer que produce leer grandes clásicos de la literatura universal es indescriptible; con más motivo cuando la fortuna (que sólo beneficia a los que lo intentan), nos hace leer en ellos el nombre de nuestro objeto de estudio: Vera. Seguir leyendo LA CIUDAD DE VERA EN LA NOVELA PICARESCA ‘GIL BLAS DE SANTILLANA’
A raíz de esa interesante iniciativa, de un pequeño pero “aguerrido” grupo de veratenses, de recuperar en el municipio de Vera, con motivo de las Fiestas de la Patrona Stma. Virgen de las Angustias, lo que desde finales del siglo XVI y hasta principios del siglo XX, fue toda una tradición local:
Textos de Moros y Cristianos de Vera escritos por Manuel Caparrós Perales.
La ciudad de la Vera nueva, construida a partir del terremoto que desoló la Vera vieja, en 1518, y su muralla tenía dos (más tarde tres) puertas. En 1561 se ordenó la construcción de sus respectivos torreones de defensa y vigilancia. Se les denominó ‘la puerta de arriba’ (Plaza de las Verduras) y ‘la puerta de abajo’ o del mar (Plaza del Sol).
El 24 de mayo de 2015 se inauguró en el Convento de la Victoria de Vera o de los Padres Mínimos una exposición que versaba sobre la transición de la Vera musulmana, o la vieja, a la Vera nueva. Una mesa redonda, Las capitulaciones de Vera, ilustró mediante tres charlas y numerosas imágenes las fotografías, objetos y armas que se mostraban.