EL ESCUDO MUNICIPAL DE VERA. RECONSTRUCCIÓN DE UN HONROSO EMPEÑO

Ciertas noticias históricas que se reconocen como certezas, a veces se nos muestran como espejismos tras profundizar en ellas. Es el caso (aunque produzca vértigo pensar asomados a cinco siglos) del actual escudo o blasón de Vera. Voces eruditas nos advirtieron de que el actual escudo rompe con las normas de la heráldica; ello llevó a una revisión de la cuestión, toda vez que nadie tenía ya memoria de las posibles variaciones de su trazo. ¿Cómo se elaboró y cuánto duró el proceso?; ¿Qué significado tiene nuestro escudo municipal?

pendón sala plenos 1700FUEROS DE VERA

Podemos suponer que, tal y como indican los Fueros de Vera, otorgados por los Reyes Católicos a la Ciudad en 1494 (cap. 17.º), Vera debía tener pendón pintado con las armas de Concejo «que, nos, les diéremos, el cual lleve cuando fuere menester de salir al pendón con la gente de la Ciudad el alguacil mayor». En el capítulo 21.º se ordena y manda que «en el arca [primigenio archivo municipal] esté el sello de concejo para que con él sellen las cartas (…)». Nada se dice de la composición del pendón ni del sello.

MUY NOBLE Y MUY LEAL

El título de «Muy Noble y Muy Leal Ciudad», a juzgar por las referencias documentales, es seguro que lo otorgaran entre ese final del siglo XV o principios del XVI, aunque a veces se observe que cambian los adverbios o los adjetivos (Muy Noble Ciudad, Muy Ilustre Ciudad…).

FRENO AL TURCO

Tampoco hay motivos para dudar de que, tras el capítulo de la defensa de Vera contra los moriscos, Felipe II añadiera al escudo de Vera el lema de «Quien aquí ve esta Ciudad, en este llano formada, fue ponerle un freno al turco y una llave a toda España».

ÁGUILA BICÉFALA

Sí es discutible, en cambio, que Felipe II uniera a las armas del concejo de Vera el águila bicéfala (símbolo de los Austrias), como algunos autores afirmaron, sin, por el momento, tener prueba alguna, aparte de la tradición oral y de dos testimonios de excepción: los de la portada del Hospital de san Agustín y del lateral de la Iglesia Parroquial, sin tener noticia de que incluía en su centro el escudo municipal, y similares al del Pósito de Lorca, esculpido por el vizcaíno Sebastián de Bocanegra.

pósito fr[1].

SELLOS

El descubrimiento hecho por el que escribe en el Archivo Municipal de una impronta sigilográfica (sello) casi irreconocible, marcada en seco en el libro de acuerdos capitulares de Vera de 1675 (folio 107) me confirmó lo que ya algunos sospechaban. En el dibujo (recuperado con mucha maña a base de carboncillo y papel de seda por nuestro arquitecto técnico José Manuel Ramírez Hidalgo), se observa un blasón redondo, dos torres con puerta y ventana redonda y tres almenas, una llave entre ellas con la empuñadora en forma de cruz (la pala de la llave hacia la izquierda), hondas marinas en la parte inferior y todo ello rodeado de varias orlas decorativas, dentro de las cuales se distingue una leyenda que se adivina en parte, llegando a leer en su mitad inferior «DE VERA» y a la derecha «CIUDAD», detalle que lleva a pensar que la leyenda pueda ser simplemente «Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Vera». El escudo labrado de mármol que se conserva en el Convento de la Victoria y fechado entre 1606 y 1609 es similar a este sello de 1675.

labra 1606-16091675 fol 107 definitivocontrasterecortado1810 primer sello ayto pasaporte con pie foto

PENDÓN

La enseña que se conserva en la Sala del Pleno del Ayuntamiento de Vera lleva bordado el escudo del primer Borbón español, Felipe V, y el municipal de Vera duplicado a ambos lados con un águila bicéfala como soporte; su elaboración se ha fechado en los primeros años del siglo XVIII, centuria en la que (ésta es mi hipótesis), se gestó la fusión del escudo de armas de Vera y el águila bicéfala y que aún no había cuajado en el año 1756, fecha en la que don Antonio de Moya escribe el libro: Rasgo heroico, declaración de las empresas, armas y blasones (…). En él, cuando describe el escudo de armas de esta tierra, no nombra el águila bicéfala y sí las dos torres con la llave e interpreta las armas como las atalayas estratégicas de Vera, dispuestas para dar aviso de los peligros del momento, y como la llave de la Ciudad que fue entregada a los Reyes Católicos. «La llave del reino de Granada», diría yo.

Para añadir más complejidad a la cuestión del escudo del pendón, añadiré que hay otro dato recientemente descubierto en el libro de actas de 1572 (18 de junio, fol. 31 vº) y dice así: «Se libren cuarenta maravedís de cuatro cordones para un estandarte real y los cinco mil novecientos ochenta y cuatro maravedís de ocho varas  de damasco carmesí para el dicho estandarte y tres mil y novecientos treinta y un maravedís de dieciocho varas y media de tafetán para las fiestas del Espíritu Santo, Nuestro Señor» [adquiridas en Granada, donde abunda el ave mítica]. María Luisa Andrés Uroz barajó la idea de que los escudos fuesen más antiguos que el soporte carmesí y añadidos a éste, dado su vetusto aspecto.

armas vera cuadro xix escudo fachada edificio ayto 1881

MAZAS DE PLATA E HIPÓTESIS

Otra pista la encontramos en el escudo de las mazas de plata que se portan en las procesiones veratenses, recientemente restauradas y duplicadas; las ordenó elaborar en el año 1783 el Alcalde Mayor de Vera, don Francisco María Riquelme y Rivera, tal como se lee en uno de los mangos; en ellas ya vemos fundidas el águila y un escudo con punta y sin dibujo en el centro, lo que puede hacernos pensar en dos posibilidades: que los ilustrados señores capitulares (influidos quizá por la recientemente fundada Sociedad Patriótica de Amigos del País de Vera) tomaron la tradición que hoy se conserva en la rareza del pendón municipal de unir los dos símbolos, y que vendría de los siglos XVI-XVII, o que fueran ellos mismos los artífices de la fusión de ambos en su afán por recuperar y a veces reescribir la historia de Vera de manera más pedagógica. Otro tanto ocurre con el escudo del animal mítico de la fachada del Pósito (Carlos III) realizada en 1781. Fuentes orales me indican que las mazas originariamente tenían en sus extremos dos bolas de plata, y que fueron robadas y sustituidas por los escudos.

maza

En cualquier caso, en 1808 (curiosamente hallados en libros de denuncias vecinales y en un pasaporte en el momento clave en que España necesitaba reforzar su identidad contra los franceses, y quizá Vera su pertenencia al reino de Granada) reconocemos el primer sello del Ayuntamiento en el que se muestran fundidos el escudo y el águila, lo que se interpreta como que el escudo actual de Vera quedó ya asumido hace más de dos siglos, con lo que parece lógico pensar que durante ese final del siglo XVIII se desarrolló su configuración final, siendo posible deducir que fue la Sociedad Patriótica la que fomentó su diseño, haciéndonos pensar en el renacimiento que supuso para los veratenses el año de 1569: el águila bicéfala y san Cleofás.

armas municipales anterior a definitiva armas municipales 2007

RESUMIENDO:

1.-El escudo municipal de Vera originario (Reyes Católicos) era circular (torres, llave y, muy posiblemente, título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad), sin el águila bicéfala, añadida al escudo a finales del siglo XVIII, en honor a los Austrias. El título de “Muy Noble y Muy Leal Ciudad” aparece en documentos de inicios del siglo XVI. El lema de “Quien aquí ve…”, que rodea el escudo actual aparece ya en una impronta sigilográfica (torres y águila) de 1810, conmemorando la resistencia del ataque de Abén Humeya en 1569 (tiempos de Felipe II, día de san Cleofás).

2.-El pendón, damasco carmesí o enseña real que se conserva en la sala de Plenos del Ayuntamiento es del reinado de Felipe V (1700-1746), aun habiendo existido antes otros más antiguos, nombrados en los Fueros de Vera (1494) y en las Actas de Pleno (1572). Los dos escudos municipales a ambos lados del escudo de Felipe V se añadieron posteriormente, no se sabe si de una bandera anterior, a juzgar por su mal estado.

BIBLIOGRAFÍA:

FRUTOS SALINAS, José Luis de: La enseña real de Vera.

LÓPEZ MALDONADO, José: El blasón municipal de Vera. Adornos exteriores.

Manuel Caparrós Perales (Archivero) y José Manuel Ramírez Hidalgo (Arquitecto Técnico). Archivo Municipal de Vera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *