El estudio de documentos de Archivo también nos muestra cómo vivían nuestros antepasados, desde los más pudientes a los más pobres.
OTRA RELIQUIA DESAPARECIDA: EL TEATRO CERVANTES DE VERA
Llama la atención que los teatros, en muchas ciudades y poblaciones españolas, se llamen “Cervantes”. No sé si esto se debe en honor a quien fuera nuestro más genuino representante de las Letras españolas y Literatura universal, don Miguel de Cervantes Saavedra. Su archiconocida novela, “El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha”, la más editada y traducida tras la Biblia, adquirió tanta fama y renombre que, posiblemente, el apellido del autor sirviese de reclamo para que, como he dicho antes, muchos teatros españoles apropiasen tal nombre antroponímico.
Seguir leyendo OTRA RELIQUIA DESAPARECIDA: EL TEATRO CERVANTES DE VERA
ENTREVISTA A EMILIO ALONSO RAMÍREZ. COMESTIBLES EMILIO. TERCERA GENERACIÓN DE COMERCIANTES EN VERA
Entrevista realizada a Emilio Alonso Núñez sobre el comercio en Vera. Se anexa unas notas tomadas por Bartolomé Contreras Segura sobre el comercio tras investigar en en Archivo Municipal de Vera.
REAL HOSPITAL DE SAN AGUSTÍN DE VERA. ORIGEN DE LA ASISTENCIA EN EL LEVANTE ALMERIENSE
De entre las muchas satisfacciones que nos da la existencia de un Archivo Municipal con ricos fondos documentales como es el del Excmo. Ayuntamiento de Vera, se encuentra la producida por los trabajos de investigación fruto del esfuerzo de algunos usuarios interesados por el pasado, que visitan las instalaciones del Archivo, dando buen uso de los servicios que ofrece desde antes del año 1983.
SUBIDA AL CERRO DEL ESPÍRITU SANTO. ACCESIBILIDAD
Se muestran las fotografías del camino que se debe recorrer para subir al Cerro del Espíritu Santo de Vera.
Seguir leyendo SUBIDA AL CERRO DEL ESPÍRITU SANTO. ACCESIBILIDAD
YOL DE YESTE. SUEÑOS DESDE EL SILENCIO
A mediados de junio de 2014 comenzó a distribuirse en las librerías el cuento Sueños desde el silencio, de Yol de Yeste.
FUEROS DE LA CIUDAD DE VERA. 1494
El 20 de diciembre de 1494 los Reyes Católicos concedieron u otorgaron a Vera sus Fueros, documento constitutivo esencial en la vida de los municipios. En ellos quedaban escritos los aspectos institucionales básicos de la vida local necesarios para su desarrollo, desde la elección de sus regidores, pasando por la existencia de un pendón municipal con las armas del concejo, hasta el deber de tener el control sobre su jurisdicción. Se han podido conservar en el Archivo Municipal de Vera gracias a una copia solicitada en 1565.
EL VERATENSE JUAN LÓPEZ SOLER (1886-1943) Y LA MINERÍA DE RODALQUILAR
Se ha publicado en edición digital y gratuita un libro sobre minería: El oro de España en la región del Cabo de Gata. Edición de un manuscrito inédito de Juan López Soler (1886-1943). Seguir leyendo EL VERATENSE JUAN LÓPEZ SOLER (1886-1943) Y LA MINERÍA DE RODALQUILAR
EL DESAPARECIDO PÓSITO MUNICIPAL DE VERA
Algunos datos sobre el desaparecido Pósito Municipal de Vera
CONMEMORACIÓN DEL 525 ANIVERSARIO CAPITULACIONES DE VERA 1488-2013
LA CIUDAD MEDIEVAL DE BAYRA ANTES Y DESPUÉS DE LA CONQUISTA A PARTIR DE LOS DATOS ARQUEOLÓGICOS
Seguir leyendo CONMEMORACIÓN DEL 525 ANIVERSARIO CAPITULACIONES DE VERA 1488-2013