LA LENGUA DEL REPOBLADOR. CONFERENCIA DE ESTHER VIVANCOS MULERO

El día 28 de junio de 2018, a las 20:00 horas en el salón de Usos Múltiples de Vera (Plaza Mayor), Esther Vivancos Mulero, doctora en Lengua Española y Profesora Asociada en la Universidad de Murcia, expondrá su planteamiento sobre la lengua del repoblador en la Tierra de Vera. La charla queda inserta en el ciclo de conferencias planificadas por la Comisión del V Centenario del Terremoto de Vera.

Doña María Esther Vivancos Mulero, doctora en Lengua Española por la Universidad de Granada y profesora de la Universidad de Murcia, fue la cuarta ponente del ciclo de conferencias El Renacer de Una Ciudad, coordinadas por la Comisión del V Centenario del Terremoto de Vera. El lugar de celebración elegido: el Salón de Usos Múltiples de Vera, Plaza Mayor, a las 8 de la tarde del día 29 de junio.

Realizada la presentación a los fieles que acudieron a la lección de Historia y Lingüística, a continuación, estos pudieron oír del archivero del Archivo Municipal de Vera un adelanto de las investigaciones que la profesora lleva publicando durante más de una década. Así, supimos que ha tratado los estudios relacionados con los nombres de las medidas agrarias antiguas en la región de Murcia, al igual que los orígenes y el desarrollo del sufijo ico-/-iquio como caracterizador dialectal del español murciano (siglo XVIII), así como el tratamiento de los orientalismos léxicos en la Tierra de Vera (ss. XVI-XVII). El título de su tesis doctoral (Granada, 2013): La lengua del repoblador. Estudio histórico-lingüístico y tipología documental en el oriente del Reino de Granada. La Tierra de Vera (siglos XVI-XVII).

Sus participaciones, coordinaciones y colaboraciones en congresos quedan patentes en el X Congreso Internacional de la Ajihle (Universidad de Sevilla), en las Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística con su estudio sobre la literatura menor del siglo XVIII: Las labradoras de Murcia, en el Coloquio Internacional del Lingüística Ibero-romana (Rouen, 2015), o en el Comité Científico del XXX Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas (Comillas, Cantabria). Colabora con la dirección del Congreso Internacional de Historia y Videojuegos.

La joven profesora comenzó señalando que, aunque el término de la ‘Andalucía murciana’ está plenamente consolidado, es difícil demostrar científicamente la naturaleza del concepto, razón por la cual se animó a adentrarse en esta materia. Y es que, desde siempre se ha considerado evidente la gran diferencia entre el habla de los andaluces orientales y los occidentales, pero había que encontrar esas razones históricas. Y la Tierra de Vera era el marco ideal para comenzar el estudio por haber sido el territorio jurisdiccional más amplio de la tierra de frontera entre los reinos cristiano y musulmán y donde la corona de Castilla vendrá a desarrollar su organización administrativa desde 1488 (Zurgena, Antas, Cabrera, Bédar, Serena, Teresa, Campo de Pulpí, Campo de Huércal y Vera).

La Tierra de Vera, y ésta es la hipótesis de sus investigaciones, aunque pertenezca geográficamente al territorio andaluz, se incluye dialectalmente en el murciano.

Los rasgos dialectales quedaron determinados por los procesos de repoblación del reino de Granada que trajeron esos pobladores que venían, en una primera y segunda repoblaciones (1482 y 1570), del reino de Murcia y de Aragón (encomiendas santiaguistas del Norte, Caravaca, Cehegín, Mula y, sobre todo, de la ciudad de Lorca). Baza, Vera y Mojácar fueron los lugares de asentamiento preferidos por los lorquinos.

Para demostrar su hipótesis, Vivancos se dedica a delimitar los rasgos o caracterizadores dialectales del andaluz oriental que pueden determinar en qué elementos lingüísticos debemos centrarnos para obtener los datos empíricos que demuestren el planteamiento. Estas particularidades de la Tierra de Vera y de Murcia son la abertura vocálica en los finales plurales como consecuencia de la aspiración de la ‘s’ implosiva y la no aspiración de la ‘x’ o ‘j’, rasgos opuestos a los de la Andalucía occidental. El problema de estos rasgos es que, en general, no se pueden estudiar en los documentos escritos de la época porque no se escribía como se hablaba. La solución es buscar caracterizadores dialectales léxicos y morfológicos; en este caso ‘orientalismos’ (aragonesismos, murcianismos y catalanismos), insertas en las fuentes documentales de los protocolos notariales de Vera, conservados desde el libro del año 1529 (existentes en el Archivo Histórico Provincial de Almería, donde ella misma investigó). Los tipos documentales consultados de esos protocolos fueron las cartas de dote y arras, los inventarios de bienes, los testamentos, las almonedas (subastas) y las particiones de bienes.

El resultado de ello fue la elaboración de un glosario de términos compartidos en las dos regiones y que demuestran esa hermandad lingüística; voces no recogidas en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua (cetra, corbilla, corbo, conqueta, escabelete, jabegón, sayco y tenaja), y voces registradas en el DRAE (barza, cegajo, entremijo, orón, tahúlla y zaragüelles). Otro grupo fue el de las voces compartidas con el resto de España, con o sin valores semánticos propios, como: albar, arambre, bancal, cambuj, garbillo, mano y rasera, en el primer tipo, y banco, tabla o tendido en el segundo.

Otras voces son las que se comparten en forma y significado con el DRAE, pero más frecuentes en la Tierra de Vera, como alcuza, azada, badil, cedazo, olivera y ubio.

Por último, se realizaron grupos de voces en función de su origen: catalanoaragonesas (arambre, banco, barza, conqueta, jabegón, olivera, tabla y zaragüelles), catalanismos (cetra, corbilla, corbillón y garbillo), aragonesismos (tenaja, rastra y sayco), o murcianismos (albar, bancal, corbo y orón).

El análisis del sufijo ‘ico’ como diminutivo utilizado en el 80% de las ocasiones camina en la dirección de demostrar, finalmente, esa influencia repobladora de los colonos murcianos en la Tierra de Vera que dejó de ser musulmana en el siglo XV.

Abierto el turno de preguntas al público el encuentro se prolongó durante casi media hora más, dado el interés que suscitó la exposición. Agradeciendo a doña María Esther Vivancos su presencia en Vera, don José Antonio Cano González, coordinador general de la Comisión del V Centenario del Terremoto de Vera, le entregó como obsequio una jarra de cinco picos, pieza alfarera característica de Vera.

Algunos miembros de la Comisión del V Centenario del Terremoto de Vera

Manuel Caparrós Perales

Archivo Municipal de Vera

Recordamos durante el año 2019 se presentará un libro de actas que incluirá todos los artículos y ponencias que se hayan realizado o presentado sobre Vera y su Tierra.

Recordamos las características formales de los textos a presentar:

V Centenario del Terremoto de Vera. El libro. Bases de los textos de investigación para su publicación

El año 2018 está marcado en rojo en el calendario de la ciudad de Vera por la conmemoración de dos importantes aniversarios: el quinto centenario del terremoto que destruyó la antigua ciudad, situada en el cerro del Espíritu Santo, y los 50 años de los Festivales de Arte, antesala de las Fiestas Patronales de San Cleofás.

Por ello, el Pleno declaró por unanimidad el 2018 como ‘Año de la Cultura’, por lo que se sucederán las actividades culturales de todo tipo a lo largo de los doce meses.

V Centenario del Terremoto de Vera. El libro acepta y publicará artículos sobre temas de Antropología social y cultural de carácter descriptivo o etnográfico, de Historia, teniendo como nexo en común la Vera de los siglos XIV- XV-XVI y XVII, o de Arqueología centrándose en el cerro Espíritu Santo.

Se pretende hacer un libro técnico, dirigido sobre todo a especialistas e investigadores. Tiene como objetivo principal la publicación de artículos originales e inéditos, que sean el resultado de investigaciones empíricas y que supongan un incremento de nuestro conocimiento sobre la temática a tratar.

El idioma será el español.

1. Formato y presentación.

Los textos se enviarán en formato digital (archivo/fichero .doc), con una extensión máxima de 50.000 caracteres, y antecedidos por:

– El título del trabajo en español y su correcta traducción al inglés, fecha de finalización, un resumen (de extensión entre 50 y 100 palabras) en español e inglés, y cinco palabras clave (en español e inglés). El manuscrito irá acompañado de otra página con los datos personales y profesionales del autor o autores, su filiación institucional y profesional, dirección particular completa y del centro de trabajo, e-mail y otra información de contacto.

Se aplicará tipografía Times New Roman con cuerpo 12, interlineado simple, apareciendo los títulos de los apartados en negrita y las citas en redonda y entre comillas inglesas dobles. Ha de utilizarse el mismo tipo y tamaño de letra en todo el escrito: el título, los resúmenes, el texto, las citas literales, las notas y la bibliografía.

En artículos que superen la extensión máxima establecida deberá ser informados a la Redacción y que estos la aprueben.

2. Cita o referencias bibliográficas.

Las notas irán al final del texto y no a pie de página siguiendo las siguientes recomendaciones cuando se trate de citas bibliográficas:

Referencia a una monografía:

MARTÍNEZ POZO, M.A.: Moros y cristianos en el mediterráneo español. Antropología, educación, historia y valores. Ed. Gami. Granada, 2015.

Referencia a una contribución dentro de una obra colectiva: MORENO, I.: «Poder, mercado e identidades colectivas. Las fiestas populares en la encrucijada» en OLIVER NARBONA, M. (Coord.): Jornadas de Antropología de las fiestas. Identidad, mercado y poder. Expofiesta. Feria Nacional de Fiestas Populares, 1999. p. 18-19.

Referencia a un artículo de una publicación periódica:

MARTÍNEZ POZO, M.A.: «Gastronomía, arte culinario y bebidas en las fiestas de moros y cristianos» en Revista Folklore, 394. Año 2014. p. 11-21.

Referencia a documentos: Archivo Histórico Diocesano de Guadix (AHDGu).

La bibliografía se limitará a los materiales (libros, artículos,…) referidos o citados en el texto; por tanto, no deberán incluirse en la bibliografía materiales que no hayan sido referidos o citados antes en este.

La organización de la bibliografía se hará por orden alfabético de los apellidos de los autores.

Si hay varias referencias de un mismo autor, irán ordenadas cronológicamente por año de edición, de la más antigua a la más reciente.

3. Ilustraciones.

Los textos se pueden acompañar de gráficos y fotografías siempre que éstos se puedan publicar de manera libre y gratuita, vayan con sus correspondientes pies de imagen con indicación de autoría o fuente, y se indique el punto de inserción deseado. Las imágenes se presentarán en formato digital estandarizado (jpg para fotografías) y en archivos independientes, con calidad suficiente (resolución mínima 300 ppp).

4. Proceso de evaluación.

V Centenario del Terremoto de Vera. El libro» confirmará la recepción de los manuscritos. El consejo editorial decidirá sobre su publicación siempre y cuando reúna las condiciones óptimas y cumpla con las bases reguladoras. Los materiales serán enviados a tres revisores anónimos e independientes seleccionados por el consejo editorial y por el editor, que juzgarán la idoneidad de su publicación y, en su caso, establecerán las recomendaciones o indicaciones oportunas. Los artículos de las conferencias establecidas, coordinados por el comité, también serán evaluados de forma anónima y revisados anteriormente a su publicación.

La versión final, antes de su publicación, será enviada al autor para que dé el visto bueno, teniendo de plazo una semana para su revisión.Los artículos y materiales para publicación deben enviarse por correo electrónico a libroterremotodevera.outlook.es

Los autores podrán contactar con la editora (Dña. Ana María Gómez Román) por correo electrónico en libroterremotodevera.outlook.es

4. Plazo de presentación de artículos.

El plazo de presentación de artículos terminará el día 17 de diciembre de 2018. Todo artículo o conferencia entregada fuera de plazo no formará parte del libro.

5. Presentación del libro.

La presentación del libro se realizará durante el mes de febrero de 2019 coincidiendo con la finalización del ciclo de conferencias y, especialmente con el día 19 de febrero, por ser el nacimiento de la Vera Nueva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *