Exposición sobre el Catastro de Ensenada en el ámbito nacional y local en el Convento de la Victoria de Vera desde el día 12 de julio a 7 de agosto de 2025.
El Convento de la Victoria ha acogido la inauguración de la exposición “El Catastro de la Ensenada. Magna averiguación fiscal para alivio de los Vasallos y mejor conocimiento de los Reinos (1749–1756), centrada en la documentación del pueblo en 1752.La exposición estará abierta al público hasta el 7 de agosto.
La Dirección General del Catastro lleva desarrollando desde hace años una labor de divulgación de sus actividades a través, entre otros medios, de una exposición itinerante, de los trabajos catastrales desarrollados a lo largo del tiempo, partiendo como exponente de máximo interés de la divulgación del Catastro de Ensenada.
La organización de la exposición ha corrido a cargo de la Dirección General del Catastro, la Universidad Autónoma de Madrid, proporcionando una veintena de carteles explicativos sobre el contexto histórico de los documentos tratados y el Archivo Municipal del Excmo. Ayuntamiento de Vera, que expuso durante su presentación los documentos originales con los que cuenta: 6 volúmenes del Catastro para Vera y otros documentos contemporáneos a su elaboración.
Se presentó la edición de un magnífico libro-catálogo de la exposición itinerante dedicado a la documentación de Vera, coordinado por Jesús Puebla Blasco (Dirección General del Catastro), coordinado por Rocío Rodríguez Molina (Dirección General del Catastro), Yolanda Ríos Vallejo (Gerencia Territorial del Catastro de Almería) y Antonio Soler Castaño (Concejal de Cultura, Deportes y Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Vera, Almería). El comisariado de la publicación está compuesto por: Ana Luna San Eugenio (Universidad Autónoma de Madrid), Ángel Ignacio Aguilar Cuesta (Universidad Internacional de Valencia) y Concepción Camarero Bullón (Universidad Autónoma de Madrid).