ADECUACIÓN SEÑALIZACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DEL SENDERO VERA SALAR DE LOS CANOS

El Ayuntamiento de Vera ha recibido una ayuda de la Unión Europea y de la Junta de Andalucía, con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural en colaboración con el Grupo de Desarrollo Rural del Levante Almeriense y del Almanzora, para la ejecución del proyecto “ADECUACIÓN, SEÑALIZACIÓN Y HOMOLOGACIÓN DEL SENDERO: VERA – SALAR DE LOS CANOS” que tiene por objetivo crear infraestructuras y equipamientos orientados a la práctica del deporte y al ocio al aire libre, vertebrando al municipio y mejorando la calidad de vida de habitantes y visitantes.

El proyecto consiste en la adecuación del recorrido para el sendero de nueva creación, así como la dotación de elementos de seguridad (desbroce, vallado,…), zonas de descanso (mesas picnic, pérgolas de sombra,…) y señalización (paneles informativos, señales direccionales,…) para su posterior homologación por la Federación Andaluza de Montañismo (FAM).

El itinerario se inicia en el Estadio de Las Viñas y finaliza en el humedal Salar de los Canos. Es un sendero de tipo lineal semi urbano con una longitud de 7’6 km y un desnivel de 53 m, que discurre por puntos del patrimonio natural y cultural de Vera.

Se ha colocado la señalización preceptiva según los requisitos de la FAM, colocando un total de 17 soportes para señales direccionales, 87 balizas de sendero, 47 flechas de señalización direccional, 5 atriles informativos en los enclaves específicos del recorrido (Ermita de la Virgen de las Huertas, Villa romana de Roceipón, Charca de Roceipón, los Cerros Volcánicos y el Humedal Salar de Los Canos) y 3 carteles informativos del sendero ubicados al inicio y fin del sendero, así como en un punto
intermedio del recorrido.


Las obras se inician en fecha 4 de abril de 2025 y finalizan el 30 de junio de 2025, desarrollándose con total normalidad y efectuando todos los trabajos contemplados en el proyecto.

Como resultado de la ejecución de este proyecto, se ofrece a los residentes y visitantes la oportunidad de poder realizar una actividad que engloba deporte, naturaleza y cultura, de forma segura y sostenible, aportando al municipio nuevos recursos que nutren la oferta turística de Vera.

Importe de las obras financiadas por la Unión Europea: 93.537.32 €

PLAN SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA «VERA DESTINO INFINITO»

A través de la Convocatoria extraordinaria de 2022, financiado por los Fondos NEXTGEN-EU, y encuadrado en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de Andalucía 2022, el Ayuntamiento de Vera ha sido beneficiario del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “PSTD VERA DESTINO INFINITO”, mediante la cual el municipio ha apostado por redefinir su modelo turístico hacia un modelo sostenible, resiliente e inteligente.


El PSTD de Vera pretende dar solución a problemas como: la estacionalización, la degradación de los recursos culturales y naturales, la falta de infraestructuras digitales y turísticas y la zonificación del turismo, así como la adecuación del municipio a las tendencias actuales, implantando una gestión público-privada y utilizando las herramientas digitales, de innovación, de accesibilidad y de sostenibilidad que ayuden a conseguir hacer del municipio un destino más competitivo y sostenible.

OBJETIVOS

  • Revitalización de su centro histórico como principal atractivo turístico del municipio.
  • Puesta en valor del Cerro del Espíritu Santo como una de las principales atracciones turísticas del municipio.
  • Dinamización turística y cultural.
  • Reacondicionamiento de sus principales playas, mediante acciones de adecuación y mejora del litoral.
  • Implementación de elementos de digitalización en los principales puntos de interés turístico del municipio.

ACTUACIONES

El proyecto “PSTD VERA DESTINO INFINITO” se compone actualmente de un total de 18 actuaciones, que se enmarcan en los cuatro ejes prioritarios relacionados con los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Siendo el plazo de ejecución previsto de 3 años:


ACTUACIÓN 2: MEJORA DEL LITORAL DE «EL PLAYAZO» 

En el marco de la Actuación  2: Mejora del litoral de «El Playazo» del Eje 1-Transición Verde y Sostenible, se contempla la realización del ESTUDIO DE CAPACIDAD DE CARGA DE LA PLAYA «EL PLAYAZO» para identificación de problemáticas del entorno y propuesta de actuaciones necesarias para puesta en valor y restauración paisajística. 

Para ello, es necesaria la realización de una encuesta diseñada para recopilar información que ayudará a conocer la SATURACIÓN TURÍSTICA DE LA PLAYA EL PLAYAZO DE VERA.

Los datos recopilados a través de las respuestas de los usuarios a esta encuesta, se utilizarán en el PROYECTO «ESTUDIO DE CAPACIDAD DE CARGA DEL LITORAL DE LA PLAYA EL PLAYAZO DE VERA (ALMERÍA), y nos ayudará a evaluar la ocupación, el uso de servicios, y la percepción de saturación turística en El Playazo de Vera.


Portal de Ayudas y Fondos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.